El Circo en Colón: Una Historia de Resiliencia, Comunidad y Pasión

Desde su llegada a Colón en 2011, el arte circense ha dejado una marca profunda en nuestra comunidad. Este viaje comenzó con el proyecto Colón Capital del Arte, una iniciativa de la Fundación Artes Escénicas Colonense en alianza con el Centro de la Mujer Panameña y USAID Alcance Positivo. La actividad tuvo sus cimientos gracias a la orientación y apoyo incansable de Edwin Borden, CEO de La Tribu Performance, quien, comprometido con este bello arte, ha sido guía y amigo de generaciones de cirqueros colonenses.



El proyecto destacó por su efecto multiplicador. A lo largo de los años, ha sido un eco de excelentes artistas y una fuente de motivación para muchos otros artistas polifacéticos que, aunque no todos ejercen este arte como profesión, siguen compartiendo su conocimiento en la fundación. A lo largo del tiempo, figuras clave como Gustavo, Alan Blackman, Oriel y Ariel Pitter, Itzumi Time, Aldair de Castro, Noha, entre otros, han contribuido enormemente al crecimiento del grupo. Los hermanos Fernandes, Allan y Camilo, así como Michael Cedeño, también fueron piezas fundamentales para que el circo no desapareciera en Colón.

Un Legado Vivo y en Expansión


El circo se ha convertido en una profesión infalible en Colón, integrando y motivando a nuevas generaciones. Michael Cedeño, quien aún continúa siendo parte de esta familia, junto con artistas como Josué Alexis y Jhon Jairo Chami, que llevan más de 9 años en FAECI, siguen transmitiendo el efecto multiplicador y manteniendo vivo el circo en nuestra fundación. Aunque no todos los que han explorado este arte lo ejercen como profesión, su legado sigue vivo en las enseñanzas que comparten con las nuevas generaciones.


A pesar de las dificultades, como la falta de apoyo, podemos afirmar que artistas como Maik, Alexeis, Mago y muchos otros han adquirido una habilidad que les ha permitido asegurar un sustento para sus familias. Aunque el semáforo no sea el escenario ideal, ha sido un sustento alternativo para muchos artistas e incluso ha atraído a viajeros y artistas de calle que se han sumado directa e indirectamente a esta gran familia. Karol, Leonidas, Junier, Javier, Jose, Marina y muchos más han compartido sus experiencias y conocimientos, fortaleciendo la comunidad circense en Colón.

La Importancia de Lissete y el Circo Social


No podemos hablar del crecimiento del circo en Colón sin mencionar a Lissete, quien, con amor y dedicación, nos introdujo en la metodología del circo social. Su enfoque no solo busca formar artistas de circo, sino también inculcar valores, habilidades y cohesión social positiva. Esta metodología ha sido una herramienta poderosa de desarrollo social y comunitario, que ha impactado la vida de muchos niños y jóvenes en nuestra comunidad.


Cesar, Hector, Leo y muchos otros también han sido mentores desinteresados, transmitiendo sus conocimientos en este bello arte, contribuyendo al crecimiento del circo en Colón. Gracias a ellos y a muchos más, el circo no solo es un arte, sino una gran familia que integra cultura, paz, amor, convivencia, y, sobre todo, comunidad.


Share by: