Street House fue el centro cultural de la Fundación Artes Escénicas Colonense Internacional (FAECI), concebido para proporcionar un espacio comunitario, educativo y cultural interconectado en Colón, Panamá. Su misión era promover la creatividad y el desarrollo positivo de niños, adolescentes y jóvenes a través de diversas actividades artísticas y formativas.
En el corazón de Colón, Panamá, un grupo de soñadores transformó una idea en realidad con sus propias manos. Así nació Street House, un centro cultural juvenil de la Fundación Artes Escénicas Colonense Internacional (FAECI) , concebido como un espacio de encuentro, aprendizaje y transformación. Durante años, Street House se convirtió en un hogar para niños, adolescentes y jóvenes que encontraron en sus paredes un refugio para explorar su creatividad y construir un camino hacia un futuro lleno de posibilidades.
This is the text area for this paragraph.
Street House no solo brindó talleres de circo, teatro, danza y música; También se convirtió en un faro de esperanza para una comunidad en busca de crecimiento y cohesión
Desde su concepción, Street House fue el resultado de una labor titánica. Con recursos limitados pero una voluntad ilimitada, sus paredes crecieron de la mano de quienes creían en un futuro mejor para la juventud colonense. Jóvenes artistas, adolescentes entusiastas y voluntarios comprometidos unieron fuerzas, trayendo no solo su trabajo físico, sino también su corazón, para convertir este espacio en un refugio de oportunidades.
Aunque Street House logró convertirse en un refugio artístico y cultural para muchos, el edificio donde operábamos no estuvo exento de desafíos. Como una estructura con más de 50 años de antigüedad, enfrentamos problemas constantes: plagas de comején que amenazaban la integridad del espacio, baños que colapsaban, y una ubicación que dificultaba el acceso para niños y jóvenes de otras comunidades.
La búsqueda de un nuevo espacio sigue siendo una lucha constante, pero no hemos perdido la esperanza. Seguimos tocando puertas, construyendo alianzas y soñando con un futuro donde podamos ofrecer nuevamente un centro cultural que cumpla con las necesidades de nuestra población meta. Sabemos que, con el apoyo de nuestras instituciones aliadas, embajadas, padrinos y la comunidad, lograremos encontrar ese lugar donde los sueños puedan seguir pensando.
Aunque las puertas de Street House se cerraron, su espíritu vive en cada actividad que realizamos, en cada taller impartido en las comunidades y en cada sonrisa que vemos en los rostros de los niños y jóvenes que impactamos. Nos hemos adaptado, y con ello hemos reafirmado nuestra misión: llevar el arte y la cultura a quienes más lo necesitan, sin importar los desafíos.
“EL ARTE PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL” (DIVIERTETE)
“VIVIR DE LO QUE TE GUSTA, EMPRENDIENDO HE INNOVADO CON ÉXITO” (CREA)
CREA ESCENA — FÁBRICA DE CREACIÓN (APRENDE).
Programa de profesionalización artística (clubes y microcompañias de desarrollo artístico, cultural con desarrollo personal.
Contribuir al bienestar y desarrollo de niños, adolescentes, jóvenes y artistas en Colón, Panamá, mediante una oferta cultural integral y accesible. Buscamos guiar a los jóvenes en la construcción de sus proyectos de vida y ser un espacio de intercambio social y cultural.
También, promovemos la profesionalización de artistas locales y democratizamos la cultura en nuestra comunidad.
CAMERINO
Espacio para la creación con puerta secreta al escenario, escritorio, espejo, disfraces, utilería y un espacio de costura completamente equipado.
COCINA
Cocina comunitaria e industrial con utensilios completos.
ESCENARIO
Escenario con instrumentos musicales, puerta secreta al camerino, techo alto y piso de madera.
ESPACIO MULTIUSO
Espacio para talleres, cursos y entrenamientos.
MERAKI
Salón de literatura creativa
LA JAULA
Zona Circo, gimnasio de entrenamiento circense
ESPACIO DE REUNIONES
Un pequeño espacio multifuncional para reuniones, talleres y socializar
PARRILLADA Y JARDÍN
Espacio para talleres, cursos y entrenamientos.
Thank you for subscribing to FAECI.org newsletter.
All Rights Reserved | FAECI.org