PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

"Juntos por un Mundo Más Creativo e Inclusivo."


Únete a Nuestra Comunidad Apasionada


En FAECI, no solo te conviertes en voluntario, sino que te unes a una comunidad apasionada que comparte la visión de transformar vidas a través del arte y la cultura. Valoramos el compromiso, trabajo en equipo, empatía, flexibilidad y buena conducta en nuestros voluntarios. Únete a nosotros y sé parte de esta apasionante comunidad que está haciendo un impacto positivo en la sociedad. Tu compromiso es una parte valiosa de nuestra misión.



Voluntariado Juvenil


 


En FAECI, creemos firmemente en el poder transformador de la juventud en nuestra comunidad. Nuestro programa de voluntariado juvenil ofrece a jóvenes de 13 a 17 años la oportunidad de incorporar valores fundamentales en sus vidas cotidianas y convertirse en ciudadanos activos y solidarios en su comunidad.



Algunas maneras de ayudar


  • ¿Cuáles son los principales requisitos


    a. Autorización del acudiente y no estar ausente.


    b. Estar matriculado en una escuela secundaria.


    C. Disponibilidad de tiempo para participar en actividades de voluntariado y capacitación.

  • ¿Cómo puedo aplicar al voluntariado juvenil?

    Solicita la autorización de tus padres o tutores legales. Para hacerlo, completa el siguiente proceso:


    a. Llene el formulario de autorización de voluntario juvenil desde nuestro sitio web.


    b. Rellene el formulario con la información requerida, asegurándose de incluir los detalles del programa de voluntariado.


    C. Presente el formulario a sus padres o tutores legales para que lo completen, adjunten una foto de su cédula, escriban una autorización firmada a mano con su número de cédula y la fecha. Luego, revisa y firma el formulario.


    d. Una vez que tus padres o tutores hayan firmado, escanea o toma una fotografía del formulario completo y envíalo por correo electrónico a nuestra dirección de contacto de voluntarios juveniles.


    d. Una vez firmado por tus padres o tutores, escanea o fotografía el formulario y envíalo por correo electrónico a nuestra dirección de contacto de voluntarios juveniles.




  • ¿Que sigue luego del formulario de inscripción?

    Luego de completar el formulario de inscripción, el proceso continúa de la siguiente manera:

    • Verificación de la Autorización: Nuestro equipo verificará y procesará la autorización que ha proporcionado. Además, se comunicará con los números de contacto facilitados por los padres para validar la autorización. Posteriormente, recibirás una confirmación por correo electrónico.
    • Entrevista con los Padres: Se llevará a cabo una entrevista con los padres o tutores legales. Durante esta conversación, se busca conocer a los padres, discutir su apoyo al voluntariado juvenil y resolver cualquier pregunta o inquietud que pueda tener.
    • Casting Personalizado para Descubrir las Cualidades de los Jóvenes: Realizamos un proceso de selección personalizado para identificar las habilidades, intereses y fortalezas de cada joven voluntario. Este paso nos permite asignarte roles y responsabilidades que se adaptan a tus capacidades y deseos, brindándote una experiencia significativa en nuestro programa de voluntariado juvenil.
  • ¿Que es el Club del pensamiento Critico?

    El "Club del Pensamiento Crítico" es una iniciativa en la que se crean grupos de discusión para abordar temas relevantes y significativos relacionados con el civismo, la cultura de paz y otros temas sociales importantes. Estos grupos fomentan la reflexión y el análisis profundo de cuestiones como el bullying, la salud mental, la igualdad de género y la resolución de conflictos, entre otras.


    Los participantes en este club se reúnen para explorar estos temas desde diversas perspectivas, promoviendo un pensamiento crítico y la comprensión de las complejidades que rodean estos problemas. A través del diálogo y la discusión, se busca no solo aumentar la conciencia sobre estos temas, sino también encontrar soluciones y acciones concretas que puedan contribuir al cambio positivo en la comunidad y la sociedad en general. En resumen, el Club del Pensamiento Crítico es un espacio para el debate informado y la construcción de ideas en torno a cuestiones sociales clave.

El voluntariado estudiantil




Es una oportunidad para que los estudiantes de secundaria y universidad contribuyan a su comunidad y desarrollen sus habilidades y experiencia laboral. FAECI ofrece una variedad de oportunidades de voluntariado para estudiantes, incluyendo:


  • Apoyo administrativo: Los voluntarios pueden ayudar con tareas como archivar documentos, organizar eventos y preparar materiales.
  • Apoyo a proyectos: Los voluntarios pueden ayudar con tareas como recopilar datos, investigar y asistir a eventos.
  • Apoyo a la comunidad: Los voluntarios pueden ayudar con tareas como participar en eventos comunitarios y mentoría a jóvenes.


Los requisitos para el voluntariado estudiantil varían según la edad y el nivel de educación. Los estudiantes de secundaria deben tener al menos 16 años de edad y la aprobación de su escuela o centro educativo. Los estudiantes universitarios deben tener al menos 18 años de edad y estar matriculados en una universidad.


El voluntariado estudiantil es una experiencia gratificante que puede ayudar a los estudiantes a crecer como personas y a contribuir a su comunidad. Si eres un estudiante, ¡considera unirte al voluntariado de FAECI!


Estudiantes de secundaria


 ¡Voluntariado de formación y participación puntual! (15 a 19 años de edad) (práctica profesional, pasantía, trabajo social)


Si eres estudiante en busca de acumulación de horas de labor social o deseas colaborar en eventos y actividades específicas, únete para contribuir a los proyectos y programas de la Fundación.


Los requisitos específicos para estudiantes de secundaria son los siguientes:


  • Estar en cuarto año en adelante
  • Estar matriculado en una escuela secundaria
  • Tener la aprobación de su escuela o centro educativo
  • Aprobación de los padres
  • 2 carta de referencia
  • Récord policivo


Además de estos requisitos, los estudiantes de secundaria también deben ser organizados y eficientes, capaces de trabajar de forma independiente y en equipo, y responsables y comprometidos.

Estudiantes Universitarios


Voluntariado de Formación y Participación Puntual (18 años en adelante)


Si eres un estudiante universitario en busca de prácticas profesionales o deseas contribuir a tu comunidad, ¡considera unirte al voluntariado de formación y participación puntual de FAECI!


Los requisitos específicos para estudiantes universitarios son los siguientes:


  • Estar graduado de sexto año
  • Estar matriculado en una universidad
  • Inscribirse en una materia relacionada con el voluntariado que estás realizando
  • 2 cartas de referencia
  • Récord policivo



Además de estos requisitos, los estudiantes universitarios también deben ser organizados y eficientes, capaces de trabajar de forma independiente y en equipo, y responsables y comprometidos.

El voluntariado profesional



Es una oportunidad para que las personas con habilidades y experiencia en áreas administrativas contribuyan a la misión de FAECI. Los voluntarios profesionales pueden ayudar con una variedad de tareas.



Los requisitos para el voluntariado de gestión administrativa en FAECI son los siguientes:


  • Tener al menos 18 años de edad
  • Tener experiencia en áreas administrativas o artística.
  • Ser organizado y eficiente
  • Ser capaz de trabajar de forma independiente y en equipo
  • Ser responsable y comprometido
  • estar en la universidad o tener título universitario
  • en caso de ser artista tener evidencia de formación artística con experiencia
  • Récord policivo actualizado
  • pasaporte, cédula.
  • 2 cartas de referencia

Voluntariado en Gestión y Administración  



Voluntariado de Habilidades Artística



Voluntariado  Profesionales Internacional Presencial



Si posees habilidades y experiencia en áreas específicas, te invitamos a contribuir a la misión de FAECI desde cualquier parte del mundo. Nuestro programa de Voluntariado Vocacional Internacional te brinda la oportunidad de hacer una diferencia significativa en Colón, Panamá. Los voluntarios vocacionales pueden participar en una variedad de tareas, que incluyen:


1. Capacitaciones: Ayuda a proporcionar capacitaciones a nuestros voluntarios sobre temas importantes como desarrollo personal, resolución de conflictos y prevención de la violencia.

2. Talleres Comunitarios: Colabora en la organización y facilitación de talleres y actividades en la comunidad, promoviendo el arte, la cultura y los valores fundamentales.

3. Acciones Directas: Participa en proyectos directos que tienen como objetivo promover el cambio social y mejorar la calidad de vida en Colón.

4. Formación Artística: Comparte tus conocimientos y habilidades artísticas con nuestros beneficiarios, inspirándolos a través del arte.

5. Gestión Operativa y de Proyecto: Contribuye en la gestión operativa y de proyectos de FAECI, apoyando en labores administrativas y de coordinación comunitaria.

6. Administración: Ayuda en tareas administrativas clave que mantienen nuestras operaciones funcionando sin problemas.

7. Gestión Comunitaria y Dinamización Social: Trabaja con la comunidad local en la dinamización de actividades sociales y culturales que fortalecen los lazos comunitarios.


Voluntariado Virtual en FAECI: Transformando Vidas a Distancia


Nuestro programa de voluntariado virtual en FAECI te brinda la oportunidad de marcar la diferencia desde cualquier lugar del mundo.  Buscamos voluntarios apasionados y comprometidos para unirse a nuestro equipo.


Algunas maneras de ayudar


En FAECI, hemos creado un innovador programa de voluntariado virtual que te permite contribuir a nuestra misión desde cualquier lugar del mundo. Estamos buscando voluntarios apasionados en cinco áreas clave:


Voluntario virtual

  • ¿Cómo Puedes Participar como Voluntario Virtual? ¡Es Sencillo!

    ¿Cómo Puedes Participar como Voluntario Virtual? ¡Es Sencillo!


    En FAECI, creemos en la simplicidad cuando se trata de unirte a nuestro voluntariado virtual. Aquí te mostramos cómo puedes ser parte de nuestro equipo:


    1. Envía tu Solicitud: Si eres un profesional interesado en contribuir a FAECI, simplemente completa nuestra solicitud en línea. Proporcione la documentación requerida.


    2. Comparte tus Conocimientos: Indícanos tus conocimientos y habilidades. Cuéntanos cómo puedes enriquecer nuestra comunidad de niños, adolescentes, jóvenes y artistas.


    3. Programa una Entrevista: Una vez recibamos tu solicitud, programaremos una entrevista contigo. Queremos conocerte mejor y entender cómo puedes contribuir.


    4. ¡Bienvenido al Equipo! Después de la entrevista, te convertirás automáticamente en parte de nuestro equipo de voluntarios virtuales.


    Es así de simple unirte a FAECI y hacer una diferencia significativa. 






  • Tus Alumnos en el Voluntariado Virtual

    Tus alumnos en el voluntariado virtual serán beneficiarios y jóvenes voluntarios. Buscamos tu apoyo y orientación para democratizar la cultura en Colón y hacerla accesible para todos.

  • Horarios y Flexibilidad

    En el voluntariado virtual, no hay horarios fijos, ya que nos adaptamos a diferentes zonas horarias. La flexibilidad es clave para satisfacer las necesidades individuales de nuestros beneficiarios.

  • Tu Contribución a Distancia

    Tu contribución puede variar según tu disponibilidad y habilidades. Ofrece clases interactivas, proporciona contenido educativo grabado o colabora en la gestión administrativa para garantizar el éxito de nuestros proyectos virtuales. Tu apoyo a distancia marcará una diferencia significativa en la vida de quienes más lo necesitan. Únete a FAECI y transforma vidas desde cualquier parte del mundo.

Share by: