En 2016, Colón se transformó en el epicentro de un movimiento cultural que trascendió fronteras, reuniendo a artistas de todo Panamá bajo la bandera del hip hop. HIP HOP PAL TOWN no solo fue un festival, sino una manifestación viva de cómo el arte puede tejer la cohesión social, promover la paz y convertirse en un refugio para una ciudad que enfrenta desafíos sociales profundos. Este evento fue el fruto de años de trabajo de la Fundación Artes Escénicas Colonense (FAECI) , que desde 2011 ha destacado la importancia del hip hop en la comunidad como una herramienta poderosa de transformación social.
El inicio de la escena del hip hop en Colón fue marcado por figuras pioneras como Félix Carbajal, Heyder Polo, Suriel y Joshep, quienes, junto con Ariel, Oriel Petters Raúl Rivas y Pont Darling Trinidad, dieron forma a un movimiento que se desarrolló en los parques y calles. de la ciudad. Desde 2011, FAECI ha unido fuerzas con estos y otros artistas urbanos, creando espacios donde el arte se convierte en un medio para la cohesión social y la prevención de la violencia.
Estos espacios no solo fueron lugares de práctica, sino verdaderos centros de resistencia cultural, donde el hip hop floreció como una forma de vida, uniendo a los jóvenes y ofreciendo alternativas a la violencia.
El festival de 2016 fue un tributo a estos esfuerzos, uniendo lo mejor de la movida urbana para crear un evento que celebró la energía del rap, el poder del graffiti y la pasión del break dance.
Estos espacios se convirtieron en centros de creatividad y resistencia cultural, donde el hip hop floreció como una forma de expresión y cohesión social.
El impacto de Hip Hop Pal Town fue tan profundo que revitalizó los espacios públicos, transformándolos en lugares de encuentro y convivencia pacífica.
Meyvis Blackman , directora de FAECI , expresó con emoción cómo ver a los jóvenes de Colón elegir el arte sobre las armas fue un logro significativo. Este festival no solo reforzó la cohesión social, sino que subrayó la misión de FAECI de utilizar el arte como una herramienta vital en la prevención de la violencia, ofreciendo a los jóvenes un camino lleno de posibilidades creativas y constructivas.
Cada actividad previa al festival, desde los conversatorios hasta los cyphers, fue un reflejo del compromiso de FAECI con la promoción de la cultura como un derecho fundamental.
Estos encuentros no solo sirvieron para preparar el festival, sino que también fortalecieron los lazos dentro de la comunidad artística, resaltando la rica herencia cultural del hip hop en Colón. El legado de artista como Geremi Solís, fallecido en 2017, y Hulk, en 2023, seguirá vivo en cada esquina, cada cypher, en cada mural, en cada rima que resuena en la ciudad.
El impacto de Hip Hop Pal Town fue tan profundo que revitalizó los espacios públicos, transformándolos en lugares de encuentro y convivencia pacífica.
Meyvis Blackman , directora de FAECI , expresó con emoción cómo ver a los jóvenes de Colón elegir el arte sobre las armas fue un logro significativo. Este festival no solo reforzó la cohesión social, sino que subrayó la misión de FAECI de utilizar el arte como una herramienta vital en la prevención de la violencia, ofreciendo a los jóvenes un camino lleno de posibilidades creativas y constructivas.
El festival de 2016 fue un tributo a estos esfuerzos, uniendo lo mejor de la movida urbana para crear un evento que celebró la energía del rap, el poder del graffiti y la pasión del breakdance.
Hip Hop Pal Town reunió a más de 400 personas en el Complejo Deportivo del Club Activo 20-30, donde se dieron cita los pilares de la escena urbana de Colón. En este festival, grandes grafiteros como Axo, Isso, Kash. Junto con otros artistas, transformaron el espacio en una galería de arte al aire libre. Músicos como KenyMan aportaron la energía vibrante del rap, mientras que las emocionantes batallas de breakdance y allstyle encendieron la atmósfera.
La visión de FAECI es clara: seguir fomentando un entorno donde la cultura y el arte sean accesibles para todos, sin importar su origen o situación socioeconómica. En 2026, cuando se cumplan diez años desde la primera edición de Hip Hop Pal Town , FAECI tiene la intención de celebrar este hito, manteniendo viva la llama del hip hop en Colón y reafirmando su compromiso con la juventud de la provincia. Este festival no solo conmemorará una década de logros, sino que buscará atraer nuevamente a artistas y colaboradores para construir un futuro donde "menos armas, más arte" sea una realidad constante.
En este camino hacia el décimo aniversario, FAECI sigue trabajando incansablemente para formar a jóvenes colonenses, aspirando a que se destaquen tanto a nivel nacional como internacional, mientras enriquecen la oferta cultural de Colón. La reactivación del hip hop en 2025 será un preludio de lo que está por venir, y con el apoyo continuo de la comunidad, donantes y socios, Hip Hop Pal Town en 2026 promete ser un evento que reafirme el poder del arte para transformar vidas y construir un Colón más pacífico y cohesionado.
En este contexto, es vital recordar y honrar a pioneros como Ireul, Itzumi, Raúl, Nicolás y Betito, cuyo grupo de hip hop dejó una marca indeleble en la comunidad cultural de FAECI. Su legado, junto con el de los pioneros de Calle Primera como Félix Carbajal, sigue inspirando a nuevas generaciones, fortaleciendo el impacto multiplicador del hip hop en la juventud colonense, y reflejando los valores que FAECI ha promovido desde sus inicios.
Thank you for subscribing to FAECI.org newsletter.
All Rights Reserved | FAECI.org