La Fundación Artes Escénicas Colonense Internacional (FAECI) surgió como un ferviente movimiento juvenil en Colón, Panamá, el 1 de abril de 2011. Desde su fundación, por Meyvis L. Blackman a los 21 años, se ha dedicado increíblemente a fomentar el arte y la cultura en la provincia. A lo largo de sus 12 años de existencia, FAECI ha impulsado proyectos y eventos exitosos como "Colón Capital del Arte" y "Expresa tu Arte por la Paz", fortaleciendo su misión de empoderamiento y desarrollo. Con la visión y liderazgo diverso de Meyvis, respaldada por un Máster en Gestión Cultural, FAECI ha establecido espacios culturales sostenibles en la provincia de Colón, fortaleciendo la pasión y la acción conjunta de un equipo de voluntarios.


  Desde sus inicios, FAECI ha trabajado increíblemente para reducir desigualdades a través de la formación artística alternativa y técnica, especialmente en las artes escénicas. Su enfoque en el arte no comercial y experimental ha demostrado ser un catalizador para la creatividad y el impacto positivo en la sociedad. 


  Nos enorgullece contar con una red de voluntarios diversos y talentosos que son fundamentales para el desarrollo de nuestras actividades. Desde nuestros inicios, hemos trabajado con un voluntariado joven y artistas profesionales que, en su mayoría, viven del trabajo informal. Aunque el consumo de arte no experimental y alternativo no es tan comercializado en nuestra provincia, todos compartimos una pasión por el arte y contribuimos al efecto multiplicador para las siguientes generaciones.


FAECI ha establecido alianzas estratégicas con organizaciones sociales, culturales y educativas, como el Centro de la Mujer Panameña y la Fundación Integra Vidas. También ha colaborado con organismos internacionales, el gobierno local y nacional, embajadas y empresas privadas, lo que demuestra su influencia en múltiples niveles. La fundación valora y promueve el talento local, brindando oportunidades a artistas emergentes y estableciendo conexiones con audiencias más amplias.


En la actualidad, estamos impulsando la creación de centros culturales para la creación y nuestro primer centro cultural, llamado Street House, es un espacio construido gracias a las manos de muchos jóvenes y la donación de diferentes actores.


Dentro de nuestros programas de desarrollo, cabe destacar "Vivir de lo que te gusta", dedicado a las industrias creativas y culturales. Además, trabajamos arduamente en la creación de nuevos artistas y programas sociales educativos de exploración artística en colaboración con instituciones locales. También hemos promovido la inclusión social y el empoderamiento de los jóvenes como agentes multiplicadores del cambio.

"Mi vocación unida al amor por mi ciudad me impulsa a seguir luchando por crear espacios donde el arte sea libre y accesible para todos los jóvenes colonenses. No temo continuar forjando oportunidades, ya que el arte y la cultura son derechos que todos merecemos."


Meyvis Blackman


Share by: